XVI Jornadas Universitarias de Poesía «Ciudad de Bogotá» 2024 / 22 a 24 de octubre
El legado de la décima espinela en Colombia e Hispanoamérica
22 a 24 de OCTUBRE de 2024
En esta nueva edición que tendrá lugar del 22 al 24 de octubre, las Jornadas Universitarias de Poesía Ciudad de Bogotá se encuentran dedicadas al tema “El legado de la décima espinela en Colombia e Hispanoamérica”, en torno a la relación inseparable de la poesía y la música, en conmemoración de los 400 años del fallecimiento del poeta español Vicente Espinel conocido universalmente y en particular a partir de su obra Diversas rimas (1591), con la cual transformó la estructura de la décima, estrofa conocida también como espinela en homenaje a su creador. Como músico se hizo famoso por dar a la guitarra su quinta cuerda, añadiendo una más grave a las cuatro utilizadas en esos tiempos.
La décima espinela, luego de ser cultivada y aplaudida por los grandes de las letras del Siglo de Oro español y la Generación del 27, empezó a tener gran repercusión en la cultura y folclor latinoamericano desde aquellos tiempos hasta nuestros días: en Colombia, particularmente, por poblaciones afrodescendientes de la Costa Pacífica, Costa Atlántica y la Guajira.
Estas décimo sextas Jornadas de Poesía que se desarrollarán bajo la consigna de la décima espinela como recurso didáctico y como portavoz histórico y cultural, ofrecen distintas actividades que se llevarán a cabo para el público, entre lecturas, charlas, recitales, y un taller de décimas, con la participación presencial y virtual de escritores, cantautores, decimeros músicos y poetas de diversas regiones de Colombia, y de México, España, Argentina, y Cuba. Nos acompañarán en la programación:
Rosina Conde (Cofundadora de la Licenciatura en Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, poeta, decimera y cantautora mexicana), Diógenes Fajardo (Director Departamento de Literatura Universidad Nacional de Colombia), Adrián Freja (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja), Fabio Jurado (Poeta y profesor de la Universidad Nacional de Colombia), José Manuel Lucía Megías (Poeta y profesor de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Asociación de Cervantistas); Crisanto Gómez Ráquira (Director de la Biblioteca UPN), José Luis Díaz Granados (Poeta homenajeado por el Festival Internacional de Poesía de Bogotá en 2008), Leonardo Soler Pérez (Cuba); Luz Mary Giraldo (Profesora universidades Nacional y Javeriana, poeta homenajeada en el FIPB 2020), Arturo Arbeláez (Poeta y profesor Universidad Nacional); Griselda Dominelli (Poeta, decimera y cantautora argentina), Ana Solarte (Música, cantautora); Gildardo Moreno (Escuela Pedagógica Experimental), Darío Sánchez Carballo (Comité Editorial Revista Ulrika)
El certamen organizado por la revista de poesía Ulrika, se llevará a cabo con el apoyo de el Instituto Distrital de las Artes-IDARTES, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional, y la participación de otros centros culturales y académicos, bibliotecas e instituciones de la ciudad que con entusiasmo harán parte de este proyecto, visibilizando las voces de destacados artistas nacionales e internacionales.
Consulte la programación actualizada en www.poesiabogota.org y en nuestras redes sociales.
Entrada libre y gratuita. ¡Agéndese para la última semana de octubre!