Sara Serge
(Magdalena, Colombia, 2001) Vivió en Aracataca, hasta los nueve años. Después estuvo en Barranquilla hasta que vino a estudiar literatura en Bogotá en la Universidad de los Andes. Ha trabajado en algunos proyectos literarios autogestionados, entre esos su fanzine BORDERLINE y su cuento La soledad de los agujeros negros fue publicado en la revista plástico.
Poemas
6:57 pm
encontré a la risa reptando escarbando las esquinas de los días amenaza
un insecto que camina hacia la muerte que es un impulso El impulso de la no acción.
me encontré a mí misma persiguiendo a la risa
tratando de llenar los huecos de mi existencia intermitente
me la pasé toda la noche pensando que ya iba a amanecer y la claridad empezó a derramarse por las grietas
¿Cuál es la voluntad de mis ojos?
No tengo tiempo de pensar en mirar la luna en la ventana. ese es el amor
Me inscribí en peleas a cuchillo 148 días después llegó una carta llena de río y tierra seca
la carta decía que le debía dinero a unos hombres, que saliera de mi casa,
que caminará con mi mejor cuchillo en el bolsillo
yo no quise dejar a mi gato y la verdad es que solo tenía un cuchillo sucio apilado en el lavaplatos, así que saqué unas monedas del bolsillo del vestido de ante ayer, me compré una coca-zero
y me senté en la puerta a pensar en lombrices
Bogas
Estaban lxs bogas de fiesta bailando currulao. de fiesta con faldas y cantos..
y música. porque sonreían… los bogas…
que no tenían nada y sonreían. porque no tenían nada.
tenían sus faldas sus tambores palmadas y gritos. no tenía nada sino.
sus tambores palmadas y gritos… sus faldas.
Estabas tú mirándome.
con ojos de escarcha y sonrisa de quién sabe.. qué parte de tu consciencia.
estábamos de fiesta entre luces de papel cometa. sonreiamos sin mirarnos y..
de fiesta..
entre luces de papel cometa. otra vez.. otra vez..
otra vez…
es que existir. existir..
existir en Colombia….
existir aquí abajo en Colombia.
que por lo menos tengamos papel cometa en los cajones. de colores.
muchos colores.
colores de escarcha y de luz.
estábamos bailando currulao o quién sabe qué. nunca he bailado currulao. pero de fiesta.. bailamos currulao.
y somos bogas.
entre faldas y. faldas y tambores.. faldas y tambores..
faldas tambores y sombras… sombras y sonrisas.. sombras y sonrisas..
sombras que sonríen.. y sonrisas…….
Estaban los bogas que no tenían nada. y nosotros..
bailando currulao. y ellos.
bailando techno. techno.
techno. techno.
con sus faldas y sonrisas. y sus ojos cerrados. cantando y cantando.
siempre libres. esclavos nunca más.. bailando currulao.
sufrimos….
….sufrimos.
y por un momento. papel cometa.. colores..
escarcha.. sonreímos…
y los pensamientos ya no pesan.
son de brisa. y de suspiros. y de luz blanca..
azul.
de palmeras y azul.
de palmeras y azul y brisa. y brisa. brisa.
brisa.
brisa que sabe a sal.
y la gente. los niños y su arena y sus castillos. y la gente.
con sus carros y sus equipos de sonido. porque somos..
somos juntos.. y sufrimos…
y sufrimos……..
y sentimos. porque somos. somos…
esclavos nunca más. somos y sentimos. con faldas y colores. y tambores y cantos. y gritos.
y palmadas.
y de un lado a otro.
con los ojos cerrados y los pies. balanceándose.
en las puntas de los pies. de un lado
a otro.
y los párpados que suben.
que bajan…
y los ojos de escarcha. sonreímos.
somo bogas.
Niñx de las torres de luz
se sentaba sobre la tierra caliente
miraba estrechando los ojos el sol que se le metía por entre los dedos se secaba el sudor de la frente
y el sudor caía sobre el charco de horizonte que se le había derramado encima le encontré esta mañana
iba envueltx de pies a cabeza, tan adultx, tan serix había llegado acá a este hueco de lluvia y de niebla se había bajado en una carretera…
ni le recibieron, ni le miraron
una mujer le dio un abrazo que le desacomodó los huesos se ponía a dibujar aviones en el cielo
se había llenado de polvo y candela le vi ahora
a través de una ventana de transmilenio entre reflejos y neón
había muerto
se había ahogado en uno de esos ríos de luces amarillas y rojas
que se forman a las seis de la tarde en las calles principales
poema recordando la masacre de las bananeras,
María Cano
vagones del tren que pasa con ritmo marcial vagones del tren que marcha con ritmo implacable llevando bananos llorando sangre
¿a dónde se fueron todxs? lxs de la rivera del tren
lxs que pregonaban la tierra lxs habitantes del río
¿a dónde se fueron todxs?
¿a dónde se fueron todxs lxs que no están hoy?
Techos
no sé nada de gente de negocios,
pero sé de personas encima de tanques de agua colgantes de ropa
astronautas de la mitad de medio día
.