Óscar Oliva

Foto: Sonia Quiñones
Chiapas, México (1937)
Ha dirigido diversas revistas literarias y artísticas, como la Revista ICACH, (1960-1962), la Revista de Bellas Artes del INBA, (1973-1977) y la Revista Cultura Sur del CONACULTA (1989-1994). Perteneció al grupo de poetas La espiga Amotinada (1960-1966), que alentó el poeta catalán Agustí Bartra.
Obras publicadas, entre otras, La voz desbocada, en la espiga Amotinada, Letras Mexicanas, FCE, 1960; Áspera cicatriz, en Ocupación de la palabra, Letras Mexicanas, FCE, 1965; Estado de sitio, Col. Las dos orillas, Joaquín Mortiz, 1971; Estado de sitio y otros poemas, Lecturas Mexicanas, SEP, 1986; Katún, 1985; La realidad cruzada de rayos, Col. Material de lectura, UNAM, 1988, Antología personal, Universidad Autónoma de Chiapas, 1993; INICIAMIENTO, poesía reunida 1960-2015, dos volúmenes; ALDUS, CONACULTA, CONECULTA, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas; 2014.
Ha obtenido, entre otros, los siguientes premios y reconocimientos: Premio Enrique González Martínez, Guadalajara, Jalisco, 1969; Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, 1971; Premio de Poesía Ciudad de México, 1981; Reconocimiento a su trayectoria poética en el V Ciclo de Escritores de la Frontera Norte, 1992; Reconocimiento a su trabajo poético, H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1993; Premio Nacional de Periodismo, Club de Periodistas de México, 1998; Medalla Rosario Castellanos, 2012, otorgada por Congreso de Chiapas.
PODCAST DE POEMAS DE ÓSCAR OLIVA
POEMAS
CON JUVENAL Y ESCENAS DEL BOSCO
4
¡Honor al dinero! Han erigido templos blancos y gélidos para adorarle. Donde somos obligados a hincarnos.
El constructor de esa belleza minimalista, nos mira a todos con desdén desde lo alto de un carruaje blindado, sobre almohadones blandos. Luce un anillo con un león de dos cabezas, en cuyo compartimento secreto reposan gotas de arsénico con extracto de taxus baccata.
6
No existe la belleza perfecta ni la imperfecta ni la que busca un segundo nacimiento. Existe
la demencia de los cerrados a la belleza de este tiempo. La que busca un tercer nacimiento.
10
De pie, entro al campo de la sagrada paloma. Someto a prueba la ligereza de los materiales con los que trabajo. ¿Son los que me cubren, los que me pesan? ¿O son los frutos del engaño y el desperdicio? ¿Acumulados en los lugares propios e impropios del Bosco? ¿Donde el blanco y el rojo han perdido sus atributos humanos? ¿Una destrucción deliberada de nuestros bienes eternos, de nuestros bienes caducos? Es tan difícil apostar a la reinvención.
11
Empinado me dispongo a esperar la extinción del mochó, lengua con sólo 141 hablantes, en las faldas del Tacaná; y a que me agarre el furor del puzunque con esos 141 habitantes del planeta.
Y en el volcán de niebla eterna meterme sin preguntas a las cuevas con olor a esperma de ocote.