Café con Letras – Taller de poesía UPN

En esta oportunidad el espacio Café con Letras contará con el auspicio especial de la Red de Escritura Creativa (RELATA) del Ministerio de Cultura a través de la presencia del poeta y pianista Fernando Linero Montes y la intervención musical de Carmen Helena Illidge (voz) y Daniel Linero, saxofonista de la reconocida agrupación de jazz Fatso.
El evento contará con dos momentos; uno de participación restringida para estudiantes, funcionarios, docentes y egresados, y la otra de carácter libre, para público general.
2:00 p. m. Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía, sala José Francisco Socarrás
(Para los miembros del Taller de Poesía, estudiantes, docentes, egresados y funcionarios de la UPN)
Conversatorio: “La canción popular y su influencias en las nuevas voces de la poesía”, entre Fernando Linero y los miembros del Taller de Poesía UPN
Intervención musical: Poemas musicalizados. Intervienen: Fernando Linero y Carmen Helena Illidge
Ronda de los talleristas: Camilo Gómez Becerra
3:30 p. m. Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía, sala José Francisco Socarrás
(Para público en general)
Charla: “El peso literario de la canción popular”
Intervención musical: Poemas musicalizados. Intervienen Fernando Linero Montes y Daniel Linero
Lectores:
Fernando Linero
(Santa Marta, 1957). Poeta y músico. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Católica de la Salle y Música en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía Sonata del sonámbulo (1980), La risa del saxo (1985), Guijarros (1990), Aparte de amor (1993), Palabras para el hombre (1998), Lecciones de fagot (2004), Experto en tachaduras (2010) y Cuaderno de insectos y otros poemas (2011). Recientemente la Universidad Externado de Colombia publicó en su colección “Un libro por centavos” la antología La risa del saxo y otros poemas (2014). En el 2016 el Festival Internacional de Poesía de Bogotá rindió homenaje a su vida y a su obra y el Instituto Caro y Cuervo publicó una antología de su obra el título Acaso por el canto.
Camilo Gómez Becerra
(Cúcuta, 1999). Estudia Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Pedagógica Nacional. Ha participado en el crecimiento de la cultura en Cúcuta con su trabajo en juventudes literarias, el colectivo de narración oral El duende y el club de la bohemia. Ha publicado en diferentes revistas universitarias y escolares en Norte de Santander y participado en antologías locales. Ganador del concurso de Arte, paz y reconciliación de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR, 2016) y segundo lugar en el concurso departamental de poesía (2014). Hace parte del Taller de Poesía UPN.
Con información de:
http://agencia.pedagogica.edu.co/verevento.php?ide=2323