Eduardo García Aguilar

(Manizales, Colombia, 1953) Poeta, ensayista y novelista. Ha vivido la mayor parte de su vida en México, Suecia, Estados Unidos y Francia, donde reside en la actualidad. Publicó en México las colecciones de poesía Palpar la zona prohibida (1984), Delirios de Noega (1986), Llanto de la espada (1992), Animal sin tiempo (2006), Nada perpetua (2009), reunidos con otros poemarios en La música del juicio final. Poesía completa (1974-2016). Colección Zenócrate-Uniediciones, 2017, Bogotá). Llanto de la espada fue traducido al francés por Stéphane Chaumet y publicado en Francia.
Ha publicado también el libro de relatos Urbes luminosas (1991) y las novelas Tierra de leones (1986), Bulevar de los héroes (1987), El viaje triunfal (1993), Tequila Coxis (2003) y Las rutas de Ifigenia (2019), varias de las cuales fueron traducidas al inglés por Jay Miskowiec y publicadas en Estados Unidos.
También es autor de Celebraciones y otros fantasmas, una biografía intelectual de Álvaro Mutis (1993), traducida al francés. En 2016 publicó en Madrid París exprés. Crónicas parisinas del siglo XXI.
Poemas
Pena del extranjero
Ciertos caminos conducen a las ciudades iluminadas.
Después de viajar y viajar sin rumbo preciso
encuentras un recodo y observas destellos
de mil focos, el ajetreo de una actividad desconocida para ti.
Es más fácil entonces sortear precipicios,
vadear ríos caudalosos,
selvas húmedas en donde te acechan eras y zancudos.
Cada día que pasa ves más cerca la ciudad de las luces.
Algunos de sus templos se perfilan en el horizonte
y puedes escuchar la música que se interpreta en sus plazas.
Vienes de otro mundo y llegas a uno nuevo.
Mil brazos salen a recibirte en triunfo
y las trompetas resuenan para el extranjero.
Quien llega no podrá volver al sitio de partida.
Nada perpetua
Eneas: no llegaste aún del largo viaje
no fundaste ciudad alguna
ni amada tuya se incineró en la playa
Observa a las gaviotas volar tras la nao
a los peces juguetear sobre las espumas
o escucha el silbido inteligente de los delfines
Nada quedará de tu aventura: sólo cenizas a tu
alrededor
vuelve entonces a tus orígenes aunque sea tarde
y chilla en la aldea o en tu proa de vanidad
Hielo de la Place Dauphine
Escenografía de lo que fue hace siglos
Pero carente de vida, maquillada al extremo,
Deslavada, inerte, fría, espectral,
Como un cadáver recién embalsamado.
Así la place Dauphine a donde vine
En busca del soplo bohemio de Julio Cortázar
relatado en su cuento Las babas del diablo.
Nada. Hasta la arena falsa.
Y todo ahí congelado
En una asfixiante tarde invernal de febrero
26-02-2012
El misterio de Berchtesgaden
“Ah soudain
La peur d’être deux
Dans la beauté”.
Edouard Glissant
En la oscuridad total por senderos puentes y muelles de madera
humedad lacustre y vuelo fugaz de aves nocturnas
Pequeños monstruos de glaciares remontando a la superficie
Emitiendo chasquidos de dragones alados sobre el magma
Y en la superficie de las aguas luna y estrellas reflejadas
Ondeantes luminosidades en la vibración del instante
Nítidas en el espejo donde narcisos flotan a veces y se hunden
Y el silencio el miedo el silencio de percibirse en el precipicio
Frente a espacios siderales espectrales en la efervescencia acuática
Y en el bosque los enormes hongos carnosos sobre troncos caídos
Cada uno original y único sin copia ni clon entre líquenes
Musgos como manchas efervescentes sobre pilares húmedos
Gotas de estalactita líquida deslizándose sobre las hojas y el viento
Entre los ramajes cayendo sobre blandas techumbres de carne
Mística elocuencia de un organismo vivo de colores extraños
Y abajo el río escondido con sus playas abandonadas
En la profundidad del espacio boscoso donde su olor guía
La tarde transcurre por senderos de cuentos de hadas y gnomos
Tiempo agua viento ola deseo milagro en el bosque de su cuerpo
Subiendo por carreteras y senderos cubiertos de nieve
Ascendentes en círculos concéntricos ante la inmensidad del bosque
Pasos firmes con el aliento al aire y la risa florecida
Respiración tránsfuga circulando en la tarde luminosa
Y en sus muslos brazos cuello la enredadera verde y fucsia
Ramajes de vegetación enrollándose en su cuerpo abarcándola toda
Única en su excitante presencia entre brumas de misterio siempre
Y bajo las estalactitas del cañón secreto subir hacia la cumbre
Gota a gota las aguas del río chocando furiosas contra rocas
Ecos detrás de los ecos en el estruendo cóncavo de los glaciares
Voces milenarias de aserradores ahogados o viajeros perdidos
El misterio siempre el misterio de inventar fósiles en silencio
Y descubrir las nervaduras del tiempo atrapadas en yacimientos.
Rabat
Un extraño crepúsculo
Un fugitivo aroma de araucarias
Entre las redes de una antigua necrópolis
Bajo cúpulas de fabulosas mezquitas
Así el milagro de Rabat la verde
Luces sobre minaretes derruidos
Ocres centenarios entre nubes
La joya del reino silenciosa
Es un gigantesco diamante
De opalinos fulgores orientales
Así el mausoleo de los reyes
El sarcófago de mármol
Sobre aguas detenidas en estanques
Que un muecín anunció desde la aguja
De su indecible plegaria
Así el milagro de la muerte
Monasterio amurallado siempre
La lenta quietud de los milenios
Mana de sus rocas y sus lámparas
Así el perfume de sus rosas
Todo fue ya hace mucho tiempo
Guerras reinados terremotos
Solo eco de siglos insinúa
Al teólogo lector de los coranes
Así la humildad de los espejos
Así la transparencia del tiempo
Así la espada del destino
Rabat 9/XI/98