Octavio Paz: una violencia del lenguaje
por Rafael Courtoisie Construir un mundo expresivo excede los límites de lo verbal. La construcción de un mundo expresivo, no de un mundo que muestre...
por Rafael Courtoisie Construir un mundo expresivo excede los límites de lo verbal. La construcción de un mundo expresivo, no de un mundo que muestre...
(Medellín, Colombia) vive en Bogotá. Socióloga de la Universidad de Antioquia y Magíster en educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Libro publicado “El Pasado...
(Cali, Colombia). Vive en Bogotá. Inició su trayectoria literaria en 1986, con la publicación de Verso a Verso, editado por el Museo Rayo. Le...
(Buenaventura, Colombia). Vive en Bogotá. Narradora, antóloga y comentarista de libros. Ha publicado los libros de cuentos “La otra ventana” “Historias anómalas”, “Los perros...
por Hellman pardo La llegada del surrealismo a Venezuela comienza con el grupo Viernes, tan influenciado en los años 30 por el movimiento literario francés...
por Iván Darío Mesa Bautista Magistrante en Comunicación, Educación y Literatura Percibimos los objetos y las cosas. Están allí en una sucesión interminable de...
por Juan Gustavo Cobo Borda Desde febrero de 1950 hasta febrero de 1983, Julio Cortázar (1914-1984) le escribe a su amigo Eduardo Jonquieres, pintor...
por Juan Gustavo Cobo Borda Ocho volúmenes de relatos constituyen la columna vertebral de la obra de Julio Cortázar (1914-1984); la cual se ve...